Entradas

Imagen
  Entre los ecos de los Argamasones de Aparicio Grande. … Y allá, en la cúspide del majestuoso Cerro de Aparicio Grande, cuando los primeros rayos del sol acarician con ternura los tejados de Gilena, emprendo mi ascenso como quien se dirige a un santuario sagrado, con el alma en silencio y el corazón palpitante.      No llevo más que mi cámara, una memoria y un corazón lleno de historias. Allí, en lo alto, donde el viento parece susurrar en latín, contemplo el yacimiento de los Argamasones, olvidado por muchos, pero sagrado para mí.      Los sillares, las tégulas, los vasos rotos… . No son solo fragmentos de barro cocido. Son las voces de un tiempo que aún respira bajo la tierra. Allí sentado en una piedra, enfoco mi cámara, y mientras el obturador captura el presente, mi alma se desliza hacia el pasado.      En mi mente, las ruinas cobran vida. Soldados romanos marchan con paso firme, plebeyos regatean en mercados bulliciosos, e...
Imagen
  Curiosidades e Historia de Gilena. La Atarjea: La Atarjea —o “La Tajea”, como afectuosamente se le conoce entre los Gilenenses, constituye mucho más que una simple infraestructura hidráulica: Es un símbolo arraigado en la identidad del paraje de La Casería y, por extensión, en la memoria colectiva de Gilena. Su nombre, de origen árabe, deriva de at-tagriya, que significa “hacer correr el agua”, una definición que captura la esencia de esta obra histórica. Construida originalmente en época andalusí, La Atarjea fue restaurada en la primera mitad del siglo XX sobre restos aún más antiguos, y sirvió para canalizar las aguas procedentes del manantial del Ojo de Gilena, y así, con su fuerza hidráulica girar las muelas del molino harinero de La Casería. No obstante, este legado está hoy amenazado por un preocupante deterioro. El paso del tiempo, unido a la desidia institucional, ha propiciado un estado de abandono que resulta alarmante. En el tramo final, la presencia de un higuerón sil...
  Rutas en las Sierras de Gilena: Enclavado en el corazón de la Sierra Sur Sevillana, Gilena se revela como un refugio de ensueño, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza canta en cada rincón.   Este encantador pueblo, ubicado en un valle resguardado por las imponentes Sierras de Gilena, en el Macizo de Estepa, se viste de historia y tradición a través de sus pinos, almendros, algarrobos, animales y flores silvestres, que dan vida a un paisaje único. Sus rutas, diseñadas tanto para los caminantes como para los amantes de la bicicleta, invitan a descubrir senderos que se transforman en auténticas poesías en movimiento. Cada recorrido es una ventana hacia panoramas inigualables: miradores que se abren a horizontes de luz, donde se atestigua la fusión de la majestuosidad natural y el legado de civilizaciones pasadas. Desde caminos suaves que acarician el alma hasta senderos llenos de desafíos, cada ruta es un viaje sensible que despierta emociones, conecta con la e...

GILENA (Sevilla, Andalucía, España)

Imagen
 Gilena: Villa andaluza perteneciente a la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Al Norte y Este tiene como límites las denominadas “Sierras de Gilena”, (dentro del Macizo de Estepa, en las estribaciones de la Cordillera Subbética). Cuenta con una superficie de unos 50,8 kilómetros cuadrados y una población cercana a los cuatro mil habitantes. Su altitud de unos 454 metros. Dado a su situación geográfica y la abundancia de agua, sus territorio ha sido testigo de todas clases de civilizaciones, dejando sus huellas, (Calcolítico, finales del Bronce, Íberos, Romanos, Visigodos y Árabes, de cuyos yacimientos escribiremos más adelante). Los primeros asentamientos tuvieron lugar junto al manantial de aguas cristalinas que fluían de las Sierras por el “Ojo de Gilena”, así como a lo largo de su cauce. Sobre el nombre de Gilena no sabemos a ciencia cierta cuáles fueron sus orígenes, si bien, pudiera provenir de “Silex”, piedra, o “Silena”, lugar de la piedra. En tiempos de la dominación ...