Rutas en las Sierras de Gilena:

Enclavado en el corazón de la Sierra Sur Sevillana, Gilena se revela como un refugio de ensueño, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza canta en cada rincón.  

Este encantador pueblo, ubicado en un valle resguardado por las imponentes Sierras de Gilena, en el Macizo de Estepa, se viste de historia y tradición a través de sus pinos, almendros, algarrobos, animales y flores silvestres, que dan vida a un paisaje único.

Sus rutas, diseñadas tanto para los caminantes como para los amantes de la bicicleta, invitan a descubrir senderos que se transforman en auténticas poesías en movimiento. Cada recorrido es una ventana hacia panoramas inigualables: miradores que se abren a horizontes de luz, donde se atestigua la fusión de la majestuosidad natural y el legado de civilizaciones pasadas. Desde caminos suaves que acarician el alma hasta senderos llenos de desafíos, cada ruta es un viaje sensible que despierta emociones, conecta con la esencia de la vida y reaviva el espíritu aventurero.

Explorar Gilena es sumergirse en un universo donde cada paso cuenta una historia, donde el murmullo de la sierra se combina con el susurro ancestral del valle, y donde la experiencia de recorrer cada sendero se vuelve un deleite para los sentidos.

Ven y déjate envolver por la magia de Gilena, de un escenario donde la naturaleza, la historia y la emoción se entrelazan en una sinfonía de caminos y senderos y donde la tradición, la naturaleza y el espíritu de la aventura se unen para ofrecerte una experiencia inolvidable.

Aquí te presento una exposición detallada de algunas rutas que recorren sus sierras, cada una con puntos de salida, distancias aproximadas, recorridos y panoramas que invitan a dejarse cautivar por la magia del lugar.

 

1. Ruta del Tajo de la Higuera y del Tajo de Atanores

  • Punto de salida: Desde el núcleo urbano de Gilena, tomando la carretera Gilena–Estepa.
  • Recorrido y distancia: Este itinerario circular transcurre aproximadamente por 10 km, combinando ascensos suaves y descensos que se integran a la naturaleza.
  • Itinerario y vistas:
    • La travesía inicia por el antiguo camino del Cerro del Moro, enlazándose en un cruce con la vía de la Cañada Honda.
    • A continuación, se incorpora al “Sendero del Tajo de la Higuera”, que asciende por la ladera con una pendiente que se suaviza en puntos estratégicos para enlazar con el “Sendero del Tajo Atanores”.
    • El recorrido alcanza su clímax visual en el Mirador Sur-Suroeste, desde donde se puede apreciar un mosaico de paisajes: Gilena, la Cañada Honda, las imponentes Sierras de Morón y del Tablón de Olvera, e incluso la lejana figura de Grazalema.
  • Sentir en el camino: Cada paso en este sendero es una invitación a sumergirse en la historia romana, al descubrir restos de sillares y acueductos que hacen eco de antiguos asentamientos, mientras la flora mediterránea –pinos, almendros y algarrobos– enmarca el cuadro con un aire ancestral y vital.

2. Ruta del Cerro del Moro y del Tajo de la Culebra

  • Punto de salida: Partiendo nuevamente desde Gilena, esta ruta se inicia por el camino del Cerro del Moro.
  • Recorrido y distancia: Aproximadamente 8 km en un circuito circular, ideal tanto para senderistas como para los aficionados al biking.
  • Itinerario y vistas:
    • Tras salir del pueblo, el sendero se adentra por el camino del Cerro del Moro hasta llegar al cruce del Estepa–Pedrera, donde se gira para unirse al camino del Juncarejo.
    • El ascenso se completa atravesando pinares y cultivos tradicionales que han dado forma a esta tierra, llegando a la zona denominada “Plantero” en el Cerro de Atanor, con una altitud cercana a los 650 metros sobre el nivel del mar.
    • Aquí se detiene el viajero para absorber la grandeza del Mirador del Tajo de la Culebra, desde donde se contemplan horizontes que se pierden en la inmensidad: vistas hacia Fuentepiedra, Ronda y, en la lejanía, Sierra Nevada.
    • El retorno se efectúa descendiendo por la senda del Tajo de la Higuera, completando el círculo con una sensación de plenitud y conexión con la tierra.

3.  Las Allanadas

  • Punto de salida: La aventura comienza en la emblemática Calle Silencio, en el corazón de Gilena.
  • Recorrido y distancia: Esta ruta circular abarca 7,83 km, catalogada de dificultad media, y se adapta tanto al paseo a pie como a la práctica en bicicleta.
  • Itinerario y vistas:
    • El sendero se inicia con un suave ascenso que invita al caminante a salir del bullicio del pueblo.
    • Durante la travesía se alcanza el Mirador de la Acebuchosa, punto culminante para detenerse y admirar la amalgama del paisaje campestre con la modernidad de la naturaleza: se divisa la extensión de campos enmarcados por la sierra, donde la luz y la sombra juegan sobre las texturas del terreno.
    • La bajada, de carácter pronunciado, regresa al punto de partida, dejando en el alma la estampa de una jornada donde la naturaleza narra sus secretos.

4. Ruta de la Red de Senderos de la Sierra de Gilena

  • Punto de salida: Este itinerario multifacético inicia en un pequeño apeadero situado junto a la carretera, un punto de encuentro para los aventureros locales.
  • Recorrido y distancia: Siguiendo la red señalizada, el recorrido adquiere una longitud flexible, atravesando diversas intersecciones que oscilan entre 8 y 12 km en total, dependiendo del recorrido concreto que se escoja.
  • Itinerario y vistas:
    • La ruta se estructura en múltiples tramos: inicia con un descenso suave bordeando pinares y se adentra en intersecciones cuidadosamente marcadas que invitan a tomar desvíos hacia puntos de interés como el Mirador de la Acebuchosa.
    • Los altimetra muestran picos que alcanzan cerca de 700 metros, y cada intersección ofrece un nuevo encuadre: panorámicas de la sierra, miradas al valle y la evocación de la historia plasmada en estructuras antiguas.
    • Es una propuesta ideal para quienes desean ir moldeando su propio itinerario dentro de la vasta red de senderos que conectan puntos emblemáticos de la sierra.

5. Ruta de las Llanadas (La Ruta Roja)

  • Punto de salida: Se emprende desde el propio Gilena, adentrándose en espacios que en otros tiempos fueron escenario del laborioso trabajo agrario.
  • Recorrido y distancia: Con una extensión aproximada de 5 km, esta ruta es perfecta para aquellos que buscan una experiencia íntima y condensada.
  • Itinerario y vistas:
    • El camino recorre zonas de cultivo, atravesando campos y frentes de eras empedradas, herencia tangible de una época en que el terreno se trabajaba con esmero y tradición.
    • Con cada paso se descubre la fusión entre lo rústico y lo natural, donde pequeñas plantaciones y la vegetación autóctona se unen para pintar un cuadro lleno de vida y historia.

6. Ruta de la Sierra de Gilena (Extensa)

  • Punto de salida: La ruta parte desde el propio pueblo, adentrándose en el corazón de la sierra a través de senderos antiguos y poco transitados.
  • Recorrido y distancia: Con unos 15,79 km de recorrido y un desnivel acumulado cercano a los 492 metros, es ideal para los amantes de largas caminatas que buscan adentrarse en una naturaleza virgen.
  • Itinerario y vistas:
    • El sendero asciende entre almendros y algarrobos, abrazado por la fragancia del aire serrano, para conducir al Mirador de las Acebuchosas, desde donde se contemplan amplios panoramas que se funden con el cielo.
    • Cada tramo exhibe una combinación única de pendientes exigentes y descensos placenteros, invitando a detenerse y sentir la presencia de siglos en cada piedra, en cada roble y en cada rayo de luz filtrado por el follaje.

7. Ruta del Mirador del Zorro

  • Punto de salida: Esta senda inicia en la zona de la romería de la Cañada Honda, marcando el primer encuentro con un paisaje de ensueño.
  • Recorrido y distancia: Con unos 5 km de recorrido, se configura como una ruta corta pero intensa en sensaciones.
  • Itinerario y vistas:
    • La ruta se caracteriza por un ascenso vigoroso a través de senderos bien señalizados que, en su culminación, llevan al Mirador del Zorro.
    • Desde este punto privilegiado, se contemplan vistas que amalgaman la serenidad del valle con la imponencia de la sierra, ofreciendo un espectáculo natural que invita a la contemplación y el recogimiento.

Cada uno de estos itinerarios no solo presenta distancias y puntos de salida bien definidos, sino que también es un relato en movimiento: un viaje en el que la historia, la cultura y la naturaleza se entrecruzan para regalar al caminante una experiencia única y transformadora.

En las Sierras de Gilena se revela un santuario mediterráneo, donde la tierra y el cielo se funden en un eterno y luminoso abrazo de vida. Este paisaje encantador se viste con la nobleza de pinos carrascos y piñoneros, entrelazados con encinares y acebuchales, creando un escenario lleno de contrastes y matices que celebra la esencia de la naturaleza ancestral.

                En este paraíso, la flora se despliega en un mosaico de colores y aromas: arbustos autóctonos, como el majuelo, el madroño, el lentisco y la retama, se combinan armoniosamente con plantas aromáticas y vibrantes como el tomillo, el romero, la zarzamora y el aulaga. Cada brote parece recitar leyendas antiguas, mientras la luz del sol, al danzar sobre sus copas, impregna el ambiente de un perfume sutil y evocador, un verdadero canto a la pureza de la tierra.

La fauna, por su parte, compone una sinfonía de vida que recorre cielos y senderos. Majestuosas aves, como el búho real, lechuzas, mochuelos y otros, trazan rutas de misterio sobre el firmamento; mientras en tierra, reptiles sigilosos y pequeños mamíferos completan este cuadro viviente.

Guardianes emblemáticos de estos lares, como la gineta, el zorro y el tejón, velan silenciosamente en cada rincón, integrando a la sierra en un coro natural lleno de armonía.

En conjunto, la diversidad de flora y fauna de las Sierras de Gilena se transforma en un poema visual y sonoro que invita a sumergirse en un universo de belleza, felicidad y encanto eterno, donde cada rayo de sol y cada susurro del viento cuentan historias de un legado milenario.

Gilena, Abril 2025.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GILENA (Sevilla, Andalucía, España)